sábado, 21 de abril de 2012

Torre de "Les Destres"




En el núcleo de Les Destres, en el municipio de Aiguamúrcia se encuentra esta torre de planta cuadrada adosada al cortijo. Tiene un estado de conservación muy deteriorado. Para ir a visitar la Torre es de fácil acceso y con sitio para poder aparcar el coche.

Puerta de entrada.


Una pequeña ventana en la fachada principal.


 Vista de la parte posterior de la torre fotografiada des del interior. Como podéis ver en su interior ya no queda nada, mas que las piedras que yacen en el suelo.


 Parte posterior vista desde el exterior.


En la misma pared se observa una simple inscripción, al cual podría ser el año en que se construyó. Según dice fue en 1853


Una pequeña puerta en la zona posterior. Si observamos bien en una de las piedras que forman la arcada en la parte derecha de la imagen se pueden ver dos cruces. (recordad que para hacer la imagen mas grande solo hay que clicar con el ratón sobre ella.


Coordenadas:  41.338285, 1.379141

Castillo de Vilardida



El castillo de Vilardida es un monumento protegido como bien de interés cultural nacional, del municipio de Vila-rodona. Cal Tudo, también conocido como el castillo o torre de Vilardida, es la construcción mas antigua del pequeño pueblo.

La estructura original de la construcción es la de una masía fortificada. En el interior, varios aposentos se abren en un patio. A la planta baja son interesantes los arcos de piedra de medio punto. El deterioro progresivo es debido a la baja calidad de los materiales empleados en la construcción. Una parte del conjunto se modificó y se abrió una fachada a la calle principal del núcleo, de planta baja.


El castillo originario, fue construido en el 1151 por orden de Ramon de Llorenç. El origen de esta masía fortificada fecha de los tiempos de la repoblación en la Cataluña Nueva. Es un precedente de las masías de esta zona. La familia Tudó, propietaria de esta casa, lo fue también, a finales del siglo XVIII, de todo Vilardida. En la actualidad  la familia Tudó mantiene su actividad económica, basada en el cultivo de la viña y en el proceso de elaboración del vino, con una maquinaria moderna a la planta baja de la parte nueva de la casa. El núcleo viejo se encuentra deshabitado.